miércoles, 17 de septiembre de 2014

ALIMENTACIÓN GALLINAS PONEDORAS





La alimentación de las gallinas de postura deben consumir el alimento con un 17% de proteína o cambiar a este tipo de alimento cuando alcancen el 5% de producción.A las 29 semanas de edad las aves deben estar consumiendo  26 libras por cada 100 aves.

EDAD
 (semanas)
CONSUMO ALIMENTO
(Libras por 1000 aves por día)
19
9.5
2010.0
10.5
21
11.0
22
11.5
23
12.0
24
12.5
25
13.0
26
13.5



ETAPAS DE CRECIMIENTO AVES EN POSTURA


  1. Iniciación (0 a 6 semanas) en esta etapa el alimento debe cumplir con los requerimientos nutricionales para las pollas, debe ser rico en aminoácidos, calcio, fósforo, hierro. el consumo es de 35 gr al comienzo y al final de 85 gr.                                                                                            
  2. Recría (6 a 12 semanas) en esta etapa el alimento debe estar balanceado para poder lograr un peso corporal optimo y sin acumulación de grasa, su consumo es de aproximadamente 100 gr diarios.                                                                                                                                                        
  3. Pre-postura (12 semanas a 5% postura) en esta etapa la proteína comienza a aumentar, así como las vitaminas, aminoácidos y minerales, el consumo requerido es de 110 gr diarios.                           
  4. Ponedoras (5%de postura)en esta etapa se requiere un alimento balanceado que contenga aminoácidos, vitaminas para lograr un buen ciclo de postura, el consumo en promedio es de 110 gr.


REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES 



Proteína: es importante en la etapa de recría ya que son constituyentes  de músculos, la sangre y las plumas. La deficiencia de proteína ocasiona retraso en la etapa de postura de las aves. Los siguientes alimentos proporcionan proteína:


  • Harina de pescado
  • Torta de algodón
  • Harina de carne 
  • Harina de sangre
  Energía: Aporta un alto contenido de carbohidratos y calorías que ayudan al engorde y el crecimiento.Algunos alimentos:
  • Maíz
  • Sorgo
  • Melaza
  • Cebada
Suplementos: Para una buena nutrición de las pollas el alimento debe contener calcio, fósforo, hierro. Esencialmente el calcio ya que si las aves se encuentran descalcificadas la producción de huevos se vera afectada por el rompimiento de la cascara y en la primera semana de postura habrán huevos en tela.

Vitaminas: las principales vitaminas son:
  • Vitamina A: Actúa como regenerador de tejidos y en el crecimiento de la acción anti- infecciosa también influye en la bueno visión.
  •  Vitamina E: Influye en la fertilidad siendo importante para las gallinas reproductoras y ponedoras.
  • Vitamina D: Es importante para las aves por su acción contra el raquitismo y fortalecimiento del huevo. influye también en la cascara de los huevos y ayuda al ave en la retención del calcio.
  • Vitamina C: Útil en la acción anti-infecciosa y regeneramiento de epitelios.
  • Complejo B: Es importante para el sistema nervioso, el emplume, sirve para la formación de glóbulos rojos evitando la anemia, también influye en el crecimiento muscular. su deficiencia produce una enfermedad llamada "polineuritis" que es debilidad en las aves, baja de peso, parálisis y tendencia descansar continuamente.

  • Raciones balanceadas: se denomina ración a la cantidad de alimento que se suministra a las aves en un día, ya sea en la tarde o en la noche.
  • para que las raciones estén balanceadas se requiere que los componentes posean las proporciones adecuadas de proteína, energía, suplementos minerales y de vitaminas.
 http://es.slideshare.net/jaimeaugusto/manual-de-gallina-ponedora-sena
















No hay comentarios:

Publicar un comentario