domingo, 21 de septiembre de 2014

FISIOLOGÍA DE LA GALLINA PONEDORA 








APARATO  DIGESTIVO DE LAS GALLINAS 

El estudio del aparato digestivo y su fisiología es de mucha importancia porque permite saber como se efectúa el transporte almacenamiento y degradación de los alimentos consumidos de lo cual depende de la eficiencia de los procesos digestivos absorción y excreción.

Cualquier nutriente suministrados a los animales,  ingresa al aparato digestivo y es desintegrado en compuestos químicos simples mediante la acción de enzimas y microorganismos este proceso se conoce como digestión.

  • PICO: Contiene la lengua de forma puntiaguda y consistencia blanda sirve para forzar el paso del alimento al esófago y contribuir a la deglución del agua.
  •  ESÓFAGO: Es un conducto o tubo que sirve para conducir los alimentos y el agua desde la boca hasta el buche y de ahí a la molleja.
  • BUCHE: Sirve para almacenar temporalmente los alimentos donde se ablandan y desarrollan una pre-digestión principalmente a cargo de enzimas.
  • ESTOMAGO: Es un órgano de paredes gruesas al pasar el alimento por el las glándulas de la pared gruesa estomacal secretan jugo gástrico. Este contiene clorhídrico y enzimas digestivas que dan inicio al desdoblamiento de los nutrientes para poder asimilarlos.
  • MOLLEJA: Este órgano funciona como dentadura de la gallina. Esta compuesto por una pared gruesa muscular que ejercen una presión sobre los alimentos desintegrandolos en pequeñas partículas y mezclandolos con los jugos provenientes del estomago.
  • INTESTINO DELGADO: Cumple tres funciones:

  1. Secretan jugos intestinales que contienen enzimas y esta completa la digestión de la proteína y desdoblan los azucares en formas mas sencillas en al asa duodenal.
  2. Absorben el material nutricional de los alimentos digeridos y lo envía al torrente circulatorio.
  3. Provee una acción peristaltica en ondas que haces pasar los materiales no digeridos a los ciegos y al recto.

  • CIEGO: No cumplen una función importante. Se llenan de material provenientes del intestino delgado lo retienen cierto tiempo y luego lo evacuan
  • INTESTINO GRUESO: ES un tubo digestivo que va desde la unión con  los ciegos hasta la abertura externa de la cloaca:    CLOACA: constituye el receptáculo común de los aparatos genital digestivo y urinario.
  • HIGADO: Ademas de secretar bilis el hígado sirve de planta purificadora de los alimentos digeridos antes de que estos pasen a la circulación general .
http://aviculturajay.blogspot.com/2010/06/el-aparato-digestivo-de-los-animales-y.html


EFECTOS EN LA  NUTRICIÓN DEL HUEVO 


EFECTOS EN LA YEMA: se diferencia en el color, la consistencia y composición de la yema pueden efectuarse dependiendo de la  alimentación de la gallina. Dado que la yema tiene un alto porcentaje de lipidos en su composición. Hay diferentes pigmentos que van desde amarillos o anaranjado, algunos alimentos como el maíz o la alfalfa que darán el color deseado a la yema.

la consistencia de la yema no depende de la alimentación a que sea sometido la gallina, ya que con el tiempo transcurrido desde la puesta, las condiciones de la edad de la gallina son los principales responsables de la perdida de consistencia de la misma. 







EFECTOS EN EL ALBUMEN: La calidad del albumen es su consistencia ya que esta ligada a la frescura del huevo y ala edad de la gallina. El pienso que recibe el animal puede modificar la consistencia del albumen. El nivel de proteína del pienso o la presencia en el mismo de contaminación por vanadio o exceso de metales modificara la consistencia del albumen.

En cuanto ala concentración del pienso tiene un efecto positivo en la consistencia del albumen ya que aumenta las unidades Haug, Los aminoácidos modifican la consistencia del albumen por lo tanto las proteínas de diferente origen provocaran cambios en la consistencia del albumen debido a su diferente composición en aminoácidos.





EFECTOS EN LA CASCARA: El único criterio de calidad de la cáscara modificable a través de la alimentación que recibe la gallina es su espesor.

 Conforme aumenta la proporción de lisina (aminoácidos azufrados), mejora el espesor de la cáscara. Algo similar se ha comentado al mencionar los efectos sobre el albumen, por lo que parece interesante tener en cuenta este aspecto.




https://www.google.com.co/search?q=imagenes+clara+del+huevo&rlz


http://albeitar.portalveterinaria.com/noticia/10232/Articulos-aves/La-alimentacion-de-la-ponedora-y-la-calidad-del-huevo.html

miércoles, 17 de septiembre de 2014

ALIMENTACIÓN GALLINAS PONEDORAS





La alimentación de las gallinas de postura deben consumir el alimento con un 17% de proteína o cambiar a este tipo de alimento cuando alcancen el 5% de producción.A las 29 semanas de edad las aves deben estar consumiendo  26 libras por cada 100 aves.

EDAD
 (semanas)
CONSUMO ALIMENTO
(Libras por 1000 aves por día)
19
9.5
2010.0
10.5
21
11.0
22
11.5
23
12.0
24
12.5
25
13.0
26
13.5



ETAPAS DE CRECIMIENTO AVES EN POSTURA


  1. Iniciación (0 a 6 semanas) en esta etapa el alimento debe cumplir con los requerimientos nutricionales para las pollas, debe ser rico en aminoácidos, calcio, fósforo, hierro. el consumo es de 35 gr al comienzo y al final de 85 gr.                                                                                            
  2. Recría (6 a 12 semanas) en esta etapa el alimento debe estar balanceado para poder lograr un peso corporal optimo y sin acumulación de grasa, su consumo es de aproximadamente 100 gr diarios.                                                                                                                                                        
  3. Pre-postura (12 semanas a 5% postura) en esta etapa la proteína comienza a aumentar, así como las vitaminas, aminoácidos y minerales, el consumo requerido es de 110 gr diarios.                           
  4. Ponedoras (5%de postura)en esta etapa se requiere un alimento balanceado que contenga aminoácidos, vitaminas para lograr un buen ciclo de postura, el consumo en promedio es de 110 gr.


REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES 



Proteína: es importante en la etapa de recría ya que son constituyentes  de músculos, la sangre y las plumas. La deficiencia de proteína ocasiona retraso en la etapa de postura de las aves. Los siguientes alimentos proporcionan proteína:


  • Harina de pescado
  • Torta de algodón
  • Harina de carne 
  • Harina de sangre
  Energía: Aporta un alto contenido de carbohidratos y calorías que ayudan al engorde y el crecimiento.Algunos alimentos:
  • Maíz
  • Sorgo
  • Melaza
  • Cebada
Suplementos: Para una buena nutrición de las pollas el alimento debe contener calcio, fósforo, hierro. Esencialmente el calcio ya que si las aves se encuentran descalcificadas la producción de huevos se vera afectada por el rompimiento de la cascara y en la primera semana de postura habrán huevos en tela.

Vitaminas: las principales vitaminas son:
  • Vitamina A: Actúa como regenerador de tejidos y en el crecimiento de la acción anti- infecciosa también influye en la bueno visión.
  •  Vitamina E: Influye en la fertilidad siendo importante para las gallinas reproductoras y ponedoras.
  • Vitamina D: Es importante para las aves por su acción contra el raquitismo y fortalecimiento del huevo. influye también en la cascara de los huevos y ayuda al ave en la retención del calcio.
  • Vitamina C: Útil en la acción anti-infecciosa y regeneramiento de epitelios.
  • Complejo B: Es importante para el sistema nervioso, el emplume, sirve para la formación de glóbulos rojos evitando la anemia, también influye en el crecimiento muscular. su deficiencia produce una enfermedad llamada "polineuritis" que es debilidad en las aves, baja de peso, parálisis y tendencia descansar continuamente.

  • Raciones balanceadas: se denomina ración a la cantidad de alimento que se suministra a las aves en un día, ya sea en la tarde o en la noche.
  • para que las raciones estén balanceadas se requiere que los componentes posean las proporciones adecuadas de proteína, energía, suplementos minerales y de vitaminas.
 http://es.slideshare.net/jaimeaugusto/manual-de-gallina-ponedora-sena